El Laboratorio de Fisiología de la Acción está buscando graduados (o estudiantes en su último año de carrera) de Biología, Ingeniería, Física, Física Médica y carreras afines, que tenga interés en realizar su tesis doctoral, o entrenamiento postdoctoral, en neurociencia cognitiva.
El laboratorio, ubicado en el Instituto IFIBIO del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (UBA), funciona desde 2007. Está formado por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por ingenieros biomédicos, psicólogos, biólogos y estudiantes de medicina, además de colaboradores en el área de machine learning. Utilizamos técnicas como la resonancia magnética, la estimulación cerebral no invasiva (TMS y TDCS/TACS), y la electroencefalografía (EEG) para estudiar los mecanismos que subyacen a la formación y persistencia de memorias motoras en humanos.
Las líneas de investigación comprenden:
– Plasticidad estructural inducida por el aprendizaje motor (MRI)
– Rol del sueño en la consolidación de memorias motoras (EEG)
– Potenciación de las memorias motoras durante el sueño y la vigilia (psicofísica, EEG, MRI)
Los/as candidatos/as se incorporarán a uno de los siguientes proyectos en curso:
– Estudio del proceso de consolidación de memorias motoras durante el sueño, y su potenciación mediante el uso de métodos no invasivos. El proyecto involucra mediciones conductuales en seres humanos, análisis de series temporales de electroencefalograma y resonancia magnética, así como el uso de protocolos de estimulación no invasiva con corriente eléctrica.
– Estudio de los cambios plásticos inducidos por el entrenamiento motor. El proyecto es parte de una colaboración internacional que apunta a identificar el curso temporal de la plasticidad cerebral asociado a distintos tipos de entrenamiento motor. Para ello se utiliza un abordaje multimodal de imágenes de Resonancia Magnética (BOLD, DWI, T1 & T2), y modelado computacional.
Ambos proyectos apuntan a optimizar las estrategias de rehabilitación actuales y a potenciar el entrenamiento deportivo. Las habilidades deseables -aunque no excluyentes-, necesarias para llevar a cabo los proyectos, son la programación en Matlab/Python, y experiencia previa en el procesamiento de señales/imágenes.
Para información sobre lo que hacemos en el laboratorio pueden consultar nuestra página web: http://www.physiologyofactionlab.info/es/el-lab/ y ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=l1nO4RcmGZg
Aquellos/as interesados/as pueden contactar a Valeria Della-Maggiore @ vdellamaggiore@gmail.com, con un CV (que incluya promedio con y sin aplazos), y una justificación de su interés en unirse al laboratorio. Si tuviera referencias (tel o email) de jefes, directores o profesores, por favor incluirlas.