• ¿Qué pasa durante el día con lo que aprendemos?

    Consolidación y retención de la memoria motora durante la vigilia

    Explorar
  • ¿Cuál es el rol del sueño en el guardado de las memorias?

    Consolidación y potenciación de la memoria motora durante el sueño

    Explorar
  • ¿Cómo podemos ver los cambios que se producen con el aprendizaje?

    Plasticidad de corto término asociada con el aprendizaje motor

    Explorar

El Lab

El laboratorio de Fisiología de la Acción, ubicado en el Instituto IFIBIO del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (UBA), funciona desde 2007. La actividad del lab se enfoca en la neurociencia del comportamiento motor. Conformamos un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por ingenieros biomédicos, psicólogos, biólogos, médicos, y especialistas en deporte, además de colaboradores en el área de inteligencia artificial. Utilizamos técnicas como la resonancia magnética, la estimulación cerebral no invasiva (TMS y TDCS/TACS), y la electroencefalografía para estudiar los mecanismos que subyacen a la formación y persistencia de las memorias motoras en  humanos. El fin último de del laboratorio es aplicar los conocimientos que surgen de nuestras investigaciones a la optimización de las terapias actuales de rehabilitación motora  así como al campo del deporte.

Líneas de investigación

  • Plasticidad cerebral inducida por el entrenamiento motor
  • Rol del sueño en el fortalecimiento y persistencia de memorias motoras
  • Identificación de período/s crítico/s de susceptibilidad neural para la intervención no invasiva de la memoria
  • Interferencia y facilitación en el aprendizaje motor
  • Bases neurales de la observación de la acción