The origins of anterograde interference in visuomotor adaptation.
Este trabajo fue publicado en la revista internacional Cerebral Cortex en marzo 2020. Fue realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Johns Hopkins, apunta a qué sucede cuando se aprende información motora conflictiva.
Se buscó develar el curso temporal de la interferencia anterógrada mediante el seguimiento de su impacto en la adaptación visomotora a diferentes intervalos a lo largo de un período de 24 horas.
Resumen:
¿Cómo interacturan las memorias motoras entre sí?
En nuestro nuevo estudio exploramos los orígenes de la interferencia anterógrada (IA).
Actualmente no hay consenso respecto a si la IA es transitoria o duradera en el tiempo. Algunos estudios apuntan a un efecto de la IA en la escala temporal de horas a días. Estas inconsistencias pueden tener que ver con el método utilizado para cuantificar el desempeño, que se confunde con los cambios en la retención y en la tasa de aprendizaje.
En nuestro estudio, examinamos la expresión de la interferencia anterógrada en la adaptación visuomotora (AVM) mediante la variación del tiempo que separa el aprendizaje de dos rotaciones visuales opuestas (A y B) en una ventana temporal de 24 horas.

Nuestro abordaje empírico y basado en un modelo nos permitió medir la capacidad de nuevo aprendizaje independientemente de la influencia de una memoria previa. Nuestra predicción era que si la IA surgía de un impedimento en la habilidad de aprender, la adaptación ante la rotación A reduciría la tasa de aprendizaje ante la rotación B.
De acuerdo con reportes previos, encontramos que la adaptación en A persistentemente perjudicó el nivel de desempeño inicial en B. A pesar de que la magnitud de este efecto disminiyó con el tiempo, se mantuvo fuerte (>50%) a las 24 horas.

A pesar de este fuerte sesgo inicial, la capacidad de aprender se recuperó con el paso del tiempo, con la liberación de la interferencia alrededor de las 6 horas posteriores a la adaptación.

¿Qué mecanismo podría explicar la dificultad de aprendizaje observada a intervalos cortos de tiempo (5 min, 1 hora)? Un modelo matemático (modelo de espacio de estados) atribuyó este déficit a un deterioro en la sensibilidad al error. La retención de ensayo-a-ensayo, por otro lado, no se vio afectada por el aprendizaje previo.

Nuestro trabajo muestra que, al adaptarse a perturbaciones conflictivas, las deficiencias en el desempeño están impulsadas por dos mecanismos distintos: un sesgo duradero que dificulta el desempeño inicial y una IA de corta duración que se origina a partir de una reducción en la sensibilidad al error.
Supervisora:
Investigadores: